Seguramente muchos ya conozcan a Kseniya Simonova, joven artista ucraniana que usa arena, luz y música para crear auténticas maravillas que dejan a uno con la boca abierta.
Kseniya es simplemente espectacular. Va creando imágenes con arena sobre una mesa iluminada que retratan la vida de personas corrientes afectadas por la invasión alemana a Ucrania durante la Segunda Guerra Mundial. Como era de esperar el vídeo que acompaña a esta entrada donde vemos la actuación de Kseniya en Got Talent también está siendo un auténtico éxito en la red, en el momento de escribir estas líneas más de cuatro millones de personas lo han visto.
El Surrealismo puede dar sentido por
sí solo al movimiento vanguardista. La capacidad imaginativa y la sugerencia de
sus construcciones mentales significaron, sin duda, una verdadera revolución en
el arte posterior a la Primera Guerra.
Aunque se haya dicho muchas veces que el
Surrealismo viene directamente del Dadaismo es importante destacar
los orígenes autónomos y propios del primero. Lo cual no quita que tengan entre
sí líneas de contacto y reflexiones comunes. Pero si el dadá es un arte
que propugna destruir, provocar el caos y aniquilar, el Surrealismo
construye de veras una concepción del arte y de la vida.
Unos de los máximos exponentes del surealismo antiguo es salvador Dali a continuación sus obras en este vídeo
Nacido en Medellín, 19 de abril de 1932 es un pintor, escultor y dibujante colombiano. Icono universal del arte, su extensa obra es reconocida por niños y adultos de todas partes por igual. Es considerado el artista vivo originario de América Latina más reconocido y cotizado del mundo.
La obra de su autoría lleva impreso un original estilo figurativo neorrenacentista contemporáneo, denominado por algunos como "Boterismo", el cual le da una identidad inconfundible y conmovedora a las mismas, y se caracteriza por la interpretación que da el artista a diversas temáticas universales (el ser humano, la mujer, el hombre, sus sentimientos, pasiones, dolores, creencias, vicios, costumbres, su cotidianidad, sus relaciones interpersonales, mitos, leyendas, manifestaciones culturales, así como dramas, acontecimientos y personajes históricos, sociales y políticos, hitos del arte, hasta objetos, animales, paisajes y la naturaleza en general), con una volumetría exaltada, que impregna de un especial carácter tridimensional, así como de fuerza y sensualidad a la obra, junto a una concepción anatómica particular, una estética que cronológicamente podría encuadrarse entre los años treinta a cuarenta en occidente, en temáticas que pueden ser contemporáneas o pasadas, pero con vocación universal, con un uso vivaz y magistral del color al estilo de la escuela veneciana renacentista y finos detalles de crítica mordaz, ironía y sutileza
sus obras han recorrido todo el mundo en diferentes exposiciones en las principales capitales y plazas con sus particulares gorditas.
La perspectiva es la ciencia que estudia la manera de dibujar y pintar, de forma que el dibujo o cuadro tenga aspecto de profundidad.
Como el dibujo y la pintura se hacen sobre un plano que tiene dos dimensiones, y el resultado que buscamos es que parezca que tiene tres, se trata de un artificio.
Este artidicio ha sido utilizada por pintores y dibujantes, desde el Renacimiento, en el sigloXV, hasta nuestros dias.
Esta forma de representación es la que más se aproxima al parecido con el natural o visión de las cosas las perspectivas tiene unos fundamentos cientificos, basados en la geometría.
unos de los mayores exponentes de este metodo fue Leonardo de Vinci, uno de los genios del renacimiento que contribuyeron a la investigación y desarrollo de la perspectiva
los elementos principales de una perspectivas son : las línea de horizonte y puntos de fuga
Una fotografía basada en lo que se llama Alto Contraste es aquella en la que se expresa una gran diferencia entre las luces y las sombras. Cuando nos encontramos con un objeto de la realidad muy contrastado, es decir que existen una gran diferencia entre las luces y las sombras, lo que hace una exposición automática es reducir el valor de la parte iluminada y la parte oscurecida. Con ello se obtiene una fotografía media luces y sombras que conlleva una falta de detalle.
La alfarería es el antiguo arte de crear objetos decorativos,
prácticos o artísticos de todo tipo a partir del modelado de arcilla blanda.
La alfarería, por lo general, se realiza modelando la arcilla
con las manos sobre una base que gira incesantemente, haciendo que la arcilla se
mueva hacia arriba y hacia fuera. Debido a esto es que alfarería también suele
ser conocida por el nombre de “modelado en torno”.
La fabricación de objetos con arcilla o cerámica es uno de los
artes más antiguos de la humanidad, y en un principio su objetivo principal fue
el de crear objetos y recipientes capaces de contener líquidos.
Los orígenes de la alfarería se encuentran hace más de 10.000
años, en la Era Neolítica, donde el sustento de los pueblos se centraba en el
cultivo de la tierra. No obstante, los vestigios más antiguos de la alfaferería
se encuentran en la cerámica Jomon proveniente de Japón hace unos 12.000 años.
En Latinoamérica, específicamente en el Perú, se han encontrado objetos de
alfarería muy antiguos, los de Kotosh-Huayrajirca, que datan de alrededor del
año 1850 antes de Cristo. Estos recipientes Kotosh, que estaban pintados de rojo
y amarillo, no sólo cumplían con el rol contenedor, sino que además servían como
objetos decorativos, y muchas veces eran utilizados en rituales sagrados.
Hoy en día, con la utilización del torno, los alfareros pueden
crear a partir de la arcilla objetos redondos y simétricos como vasijas, platos,
bowls y cilindros. Luego de dar la forma deseada, la arcilla se deja secar, pero
debido a su gran fragilidad es necesario someterla a un proceso de cocción a
nada menos que 1020ºC, y solo así es posible que se endurezca por completo. A
este proceso de cocción se le llama bizcochado.
Una vez que la arcilla ha sido modelada y bizcochada es posible
pintarla, sin embargo, para poder fijar los colores es necesario someterla
nuevamente al calor, proceso denominado horneado de esmalte.
Por medio de nuestros sentidos, tomamos conciencia de todo lo que nos rodea y que se encuentra en el espacio exterior a nosotros.
Si somos observadores, captaremos y aprenderemos las circunstacias que caracterizan las cosas, como son su forma, su color, su aroma y otras cualidades que se parecen, que nos recuerdan, pueden servir para...etc.
El hecho de fijarnos en lo que nos rodea tiene también la ventaja de que nos predispone a pensar sobre lo que vemos y así evitamos pasar sobre las cosas sin observarlas y, por tanto, ser superfluos.
Todo lo que nos rodea es amplio y variadisimo; las gente, la ciudad, el campo,el mar y las nubes, los animales y las plantas, las máquinas, etc...todo tiene su sentido, su forma y su utilidad.
En el hombre, al analizar y observar todas estas cosas, nace en su sensibilidad la idea de sentido estético.