viernes, 23 de agosto de 2013

LUZ Y COLOR

La radiación que comprende una sola longitud de onda se llama radiación monocromática y la radiación que contiene varias longitudes de onda se llama radiación policromática. La agrupación de todas las longitudes de onda que componen la radiación policromática (y sus intensidades luminosas respectivas) se denomina espectro.
No obstante, el ojo humano no es capaz de distinguir los diversos componentes de esta radiación y percibe solamente el resultado, que es una función de las diferentes longitudes de onda que comprende y la intensidad luminosa respectiva.
El ojo humano puede ver radiación con longitudes de onda entre 380 y 780 nanómetros. La radiación con longitudes menores de 380 nm se denomina radiación ultravioleta, mientras que la radiación con longitudes de onda mayores de 780 nm se llama radiación infrarroja. El rango de las longitudes de onda que es visible para el ojo humano se denomina "espectro visible":

jueves, 22 de agosto de 2013

ARTE EGIPCIO, GRIEGO Y ROMANO

Los egipcio basaron su escultura y su pintura en temas de carácter funerario y religiosos  donde los protagonistas fueron sus dioses y faraones. la idea de la eternidad siempre estaba representada en su obras
con  materiales como el granito,la caliza,el metal y piedra mas duras y duraderas como la diorita y el 
alabastro. los templos y las tumbas eran decorados para garantizar una felicidad llegada al exitoso
``mas aya´´por lo que concierne a la representación de la figura humana, los egipcios basaban sus representaciones en patrones y convenciones insustituibles como los que ponen de manifiesto en las pinturas, en las cuales a pesar de estar el rostro de perfil, los ojos y hombros permanecían frontales. 
durante los últimos años de la supremacía egipcia, se comenzaron a notar marcadas influencia 
del arte griego.
La contribución de Grecia,no solo por lo que concierne a su organización social,sino a sus aportes artísticos la hace digna de ser recordada y amerita  una breve reseña de esos aportes imperecederos .La razón ,la belleza y la  justicia, elementos  claves  de  la  cotidianidad  griega se vieron reflejada  rápidamente en todas y cada unas  de sus  creaciones  artísticas.

miércoles, 21 de agosto de 2013

GUERNICA

Guernica es un famoso cuadro de Pablo Picasso, pintado en los meses de mayo y junio de 1937, cuyo título alude al bombardeo en la ciudad de  Guernica (España) , ocurrido el 26 de abril de dicho año, durante la Guerra Civil Española. Fue realizado por encargo del Director General de Bellas Artes, Josep Renau a petición del Gobierno de la República Española para ser expuesto en el pabellón español durante la Exposición Internacional de 1937 en París, con el fin de atraer la atención del público hacia la causa republicana en plena Guerra Civil Española.
Su interpretación es objeto de polémica, pero su valor artístico está fuera de discusión. No sólo es considerado una de las obras más importantes del arte del siglo XX, sino que se ha convertido en un auténtico "icono del siglo XX", símbolo de los terribles sufrimientos que la guerra inflige a los seres humanos.
No, la pintura no está hecha para decorar las habitaciones. Es un instrumento de guerra ofensivo y defensivo contra el enemigo. (Pablo Picasso)

viernes, 16 de agosto de 2013

SIETE PINTURAS FAMOSAS

Las pinturas más famosas del mundo no tienen por qué ser las mejores pinturas de la historia del arte, sino aquellas pinturas que se han convertido con el paso del tiempo en iconos culturales. Son imágenes muy populares, fácilmente reconocibles, reproducidas, homenajeadas y parodiadas hasta la saciedad.
Obras mediáticas capaces de atraer hordas de turistas y de vender millones de souvenirs. Su fama y su capacidad de generar dinero están íntimamente relacionadas, por lo que existen unos intereses económicos

1. El beso

Pintura 'El beso' del pintor Gustav Klimt.Österreichische Galerie Belvedere, Viena.
El caso de Gustav Klimt es un tanto excepcional ya que su peso e influencia en la historia del arte no es tan destacada como la de otros artistas mencionados en la lista; sin embargo El beso es una de pinturas más reconocibles, uno de los iconos del movimiento Art Nouveau, una de las obras que más merchandising vende y la principal causa de que muchas personas admitan que Klimt es uno de sus pintores favoritos.

2. La persistencia de la memoria / Los relojes blandos

Dali - La persistencia de la memoria© Salvador Dalí, Fundació Gala-Salvador Dalí
Los relojes blandos de Salvador Dalí son tan famosos como su bigote o su reputación de artista extravagante. Entre las referencias que ha suscitado destacan una multitud de objetos de diseño. Sus reproducciones están tan extendidas y fijadas en la memoria de la cultura popular que la mayoría de las personas se lleva una sorpresa al ver La persistencia de la memoria por primera vez en persona y comprobar que el cuadro apenas mide 24 x 33 cm.

3. La familia de Felipe IV / Las meninas

Pintura de Diego Vélázquez 'La familia de Felipe IV', cuadro más conocido como 'Las Meninas'.Museo del Prado, Madrid
Las meninas está considerada por los expertos una de las pinturas más importantes de la historia del arte. Obra maestra de Diego Velázquez, el pintor de pintores, a la que han homenajeado muchísimos artistas. El cuadro es de mediados del siglo XVII, pero su fama no se disparó hasta la apertura del Museo del Prado al público siglo y medio más tarde.

4. Jarrón con quince girasoles

Girasoles de Vincent van Gogh.Museo Van Gogh, Amsterdam
Más que una obra en particular, que también, es muy famosa la serie de cuadros de girasoles de Vincent van Gogh: tres con quince girasoles y dos con doce. El pico de su fama lo alcanzó a finales de los años ochenta, principios de los noventa, cuando un japonés compró una de las versiones de Jarrón con quince girasoles pero el precio más alto pagado hasta entonces en una subasta. Tras la compra y durante un par de años fue fuente de varias controversias.

5. El grito

Pintura 'El grito' de Edvard MunchGalería Nacional de Oslo (Noruega)
Edvard Munch pintó cuatro versiones similares de El grito, siendo la más reproducida y por lo tanto conocida la realizada con óleo, temple y pastel sobre cartón y expuesta en la Galería Nacional de Oslo. Además de ser una de las obras más importantes del Expresionismo, ha obtenido una notable repercusión mediática en varias ocasiones como por ejemplo cuando dos de sus versiones fueron robadas de museos distintos y cuando en mayo del 2012 se convirtió en la obra más cara vendida de una subasta

6. Guernica

El cuadro fue encargado a Pablo Picasso por el Gobierno de la República Española para ser exhibido en la Exposición Internacional de 1973 en París. Con la imposición del régimen del dictador Francisco Franco en los años cuarenta, Picasso cedió la pintura temporalmente al Museo de Arte Moderno de Nueva York con la condición de ser devuelto a España cuando se instaurase de nuevo la democracia. Además de por su valor artístico, el Guernica es tan famoso por haberse convertido en un símbolo de los horrores de la guerra en el siglo XX.

7. La creación de Adán

Capilla Sixtina, Vaticano.

Pintura al fresco 'La creación de Adán' de Miguel Ángel en la Capilla SixtinaLa creación de Adán es el fresco más conocido de las pinturas realizadas por Miguel Ángel Buonarroti en la Capilla Sixtina. Otra obra tan reproducida y asimilada por la cultura popular que sorprende cuando se ve por primera vez en su contexto rodeada de otros tantos frescos que ilustran fragmentos de la Biblia. El gesto de aproximación entre las manos de Dios y Adán es tan reconocible que existen multitud de referencias y parodias de la escena.

jueves, 15 de agosto de 2013

COMO COLOREAR UN ROSTRO

En este video observamos  una  forma  sencilla  de  como colorear  un rostro  con  los  colores  tengamos  muy en cuenta de  tener  el boceto el cual nos  podemos  ayudar  con algún material como  fotocopias  u otro como calcado. 

miércoles, 14 de agosto de 2013

ARTE FUTURISTA



El Futurismo es un movimiento literario y artístico que surge en Italia en el primer decenio del S. XX mientras el Cubismo aparece en Francia. Gira en torno a la figura de Marinetti, que publica en el periódico parisiense Le Figaro el 20 de Febrero de 1909 el Manifiesto Futurista. Proclama el rechazo frontal al pasado y a la tradición, defendiendo un arte anticlasicista orientado al futuro, que respondiese en sus formas expresivas al espíritu dinámico de la técnica moderna y de la sociedad masificada de las grandes ciudades
 

jueves, 8 de agosto de 2013

GUILLERMO OJEDA JAYARIYU

A diferencia del orden que se empeña en masculinizarlo todo, el mundo Wayuu sobreviene atado al ritmo y a la entrega de la mujer como unidad mística, asociada a las expresiones de la Tierra. La mujer Wayuu es imagen de protección, renovación y permanencia, es metáfora de facultades para ocasionar y mantener la vida. Es a través de la maternidad y los oficios religiosos y artísticos que ella alcanza el máximo contacto sobrenatural con la vida.
Lejos de imaginar que haya sido extraída de la costilla del hombre, la mujer Wayuu encarna el ritmo de la Madre Tierra; ella sigue el orden natural del nacer y renacer de la vida en la circularidad del espacio y el movimiento. Esta percepción se expresa en la danza tradicional Yonna, donde la mujer se desplaza cadenciosa y en modo frontal para hostigar la condición desafiante del hombre, quien se muestra siempre impetuoso y danzando en retroceso, en este modo se interpreta que la danza es un encuentro y desencuentro entre lo femenino y masculino, entre lo permanente y lo transitorio, entre el vivir y el morir. De allí, que en sano contraste se interprete la caída del hombre como una etapa de muerte y renovación.
 Jayariyú le da rienda suelta a sus sueños. Allí desata su pensamiento cósmico traducido en espirales, relámpagos en mitad del cielo rojo, miradas azules, pieles agrietadas o desiertos alargados en las tinajas, cactus y pájaros encopetados en la última piedra de la montaña. También brotan los árboles de ramas secas, las telarañas blancas, las lunas detrás de los burros, las mujeres vigilando el mar o las curvas de la noche, las manos abriendo caminos con hilos amarillos, semillas y frutos de la Sierra transmitidos  mediante  el precioso arte de la pintura  
 .
 La casa queda junto a un solar por el que se llega al patio, donde cuelgan hamacas de colores vivos. No tiene fachada, sólo una pared uniforme en la que aparece el recuadro de lo que alguna vez fue una puerta. Tampoco tiene jardín. La parte de atrás es la entrada que conduce a un mundo interior al que, en apariencia, ronda el misterio. Dos mujeres entran y salen, mirando de reojo, atentas a los dos arijunas que llegaron de repente a perturbar el sosiego de sus vidas. Esta es una casa extraviada de las rancherías wayuu, modernizada por la presencia de un computador en una de las habitaciones iluminada con luz de neón. Queda en la mitad del barrio San José, en el corazón de la ciudad de Maicao, al norte de la península de La Guajira.