viernes, 4 de octubre de 2013

LAS MEJORES ESCULTURAS DEL MUNDO

Las esculturas más famosas del mundo alcanzan su popularidad por motivos muy distintos. En ocasiones es por haber marcado hitos en la historia del arte, porque se han convertido en iconos que poco o nada tienen que ver con el arte o por el misterio que las rodea y encandila a investigadores y turistas. El Moisés de Miguel Ángel se ha reproducido y divulgado en tantos libros de historia de arte con un aspecto tan robusto e imponente que desconcierta verlo en persona en la pequeña Basilica di San Pietro in Vincoli (Roma) con un tamaño bastante más modesto y asequible de lo esperado. 8. Pietá Stanislav TraykovLa Pietá, también de Miguel Ángel, es uno de los muchos tesoros a los que da cobijo la Basílica de San Pedro del Vaticano. En 1972, el día de Pentecostés, el conjunto escultórico fue dañado por un hombre con problemas psicológicos que arremetió a martillazos contra la figura de la Virgen. Gracias a las múltiples copias que existían del original se pudo restaurar la obra, pero desde entonces la Piedad solo se puede contemplar a través del vidrio a prueba de balas que la protege. 7. Moáis Artemio UrbinaLas más de 600 estatuas de piedra monolítica encontradas en la Isla de Pascua (Chile) generan desconcierto y muchas preguntas a las que aún no se ha podido dar respuesta con certeza. Existen toda clase de teorías sobre su significado, su construcción o su transporte. Un gran enigma y reclamo turístico. 6. Venus de Willendorf Don HitchcockLa Venus de Willendorf es la más conocida de las venus prehistóricas, pequeñas estatuas femeninas con rasgos genéricos y exagerados atributos. En cuanto a la Venus de Willendorf existen dos teorías dominantes y antagónicas sobre su significado: para unos es un símbolo de fertilidad y prosperidad, mientras que para otros representa a la Madre Tierra. Es tan famosa por sus exageradas y redondas proporciones que quienes hayan leído la también famosa serie de libros Los hijos de la tierra seguro que reconocieron a esta venus en la figurilla de la Gran Madre.


jueves, 3 de octubre de 2013

ARTE ROCOCÓ

El rococó es definido como un arte individualista, antiformalista cortesano.
 Se caracteriza por el gusto por los colores luminosos, suaves y claros. 
Predominan las formas inspiradas en la naturaleza, la mitología, la belleza de los cuerpos desnudos
el arte oriental y especialmente en los temas galantes y amorosos.
Es un arte básicamente mundano, sin influencias religiosas, que trata temas de la vida
 diaria y las relaciones humanas, un estilo que busca reflejar lo que
es agradable, refinado, exótico y sensual.

viernes, 27 de septiembre de 2013

ALEJANDRO OBREGON

(Barcelona, 1920 - cartagena 1992). Desde su niñez vivió en Barranquilla
Se formó en la Escuela de Bellas Artes de Boston y en la Llotja de Barcelona. 
Al regresar de España en 1944 participó en el V Salón Nacional de Arte con gran éxito. 
La crítica denominó a su mundo "expresionismo mágico".
Su obra contempla algunas fases decisivas. 
Al comienzo fue naturalista y en ocasiones expresionista. 
A partir de 1947 exploró el cubismo, donde una perspectiva singular reinó en sus composiciones. 
A comienzos de la década del sesenta Obregón alcanzó la fuerza de su estilo. 
Su consagración no se hizo esperar y ganó en dos ocasiones
 el primer premio de pintura del Salón nacional (1962, 1966),
con su cuadro "Violencia" e "Icaro y las avispas", respectivamente. 
 Maestro del óleo en sus comienzos, se dedicó en su última etapa
 al acrílico, lo cual para algunos estudiosos “lo que ganó en libertad formal 
lo perdió en poder expresivo”.

Pintor de la violencia, pero también del sueño, es una de las piedras 
angulares del arte realizado en Colombia.
 Fascinado por la pintura mural, 
realizó obras de gran reconocimiento en el Senado de la República y en la Biblioteca Luis Ángel Arango. 

jueves, 26 de septiembre de 2013

MASCARA EN PAPEL MACHE

Muchas veces los niños quieren disfrazar-se con una máscara y no saben como hacerla pues en esté caso te presentamos una forma muy sencilla y económica para poder realizar una máscara. Además está técnica te servirá para poder hacer cualquier tipo de máscara ya que te enseñamos ha hacer la base. Tú luego la pintas y la decoras a tu gusto.

Instrucciones


Primero de todo remoja el papel periódico 
 en trocitos la que se licua, retirándolo a un colador fino para que escurra el agua.
Después una vez que se tiene la masa esta se mezcla con la cola y se le agrega 
unas gotitas de formol para su conservación.
A continuación esta masa fina y consistente se moldea a la forma que uno desee,
 en el caso de máscaras sobre un globo inflado, el que al secar la masa se desinfla.
Para el caso de elaborar máscaras de animalitos,
 los hocicos y trompas se hacen sobre la base de vasos descartables
 o bollitos de papel higiénico.
Una vez obtenida la máscara esta se pinta de acuerdo a la forma moldeada!!!


viernes, 20 de septiembre de 2013

OMAR RAYO

Roldadillo, 1928 - Palmira, 2010) Artista colombiano. Hijo primogénito de Vicente Rayo y María Luisa Reyes, cursó por correspondencia sus primeros estudios de dibujo en una academia de Buenos Aires. En 1947 se estableció en Cali; al no hallar empleo como ilustrador en ningún periódico local, sobrevivió trazando caricaturas y pasó fugazmente por la Escuela de Bellas Artes.
Al año siguiente se traslado a Bogotá y trabajó como ilustrador en varias publicaciones capitalinas. El periódico El Siglo lo contrató para dibujar las caricaturas de los participantes en la IX Conferencia Panamericana.

se dedicó especialmente a la realización de grabados en relieve mediante la técnica de la talla dulce o intaglio, en los que trató todo tipo de temas, creando series de animales, objetos cotidianos o figuras humanas. En 1970 mereció un premio especial en la Primera Bienal de Grabado Latinoamericano, en San Juan de Puerto Rico; ese mismo año recibió el primer premio en el Salón Nacional de Artistas de Colombia. En 1971, el Museo de Arte Moderno de Bogotá organizó una exposición retrospectiva de su obra y participó en la Bienal de Sao Paulo.
Entretanto, a la vez que sus intaglios alcanzaban
 


jueves, 19 de septiembre de 2013

SILUETAS Y TRIBALES PARA EL GRADO QUINTO


 Para el dibujo sobre tela  que  se realizara en el grado quinto  estos son  algunos dibujos para la  camiseta,adicionalmente se pueden colocar las iniciales  de  tu nombre con la asesoría  del profesor  los  materiales  son los  siguientes:
- Acriltela negra
-Pincel No 2 o 3 punta angular
-Papel para calcar sobre  tela
--1/8 de cartón paja
 recuerda que  la  imagen  debe ser  del tamaño de una  hoja de block tamaño carta.





miércoles, 18 de septiembre de 2013

Mándala

Los mándalas son diagramas o representaciones esquemáticas y simbólicas del macrocosmos y el microcosmos
es generalmente representado como un círculo inscrito dentro de una forma cuadrangular. En la práctica, los iantra hindúes son lineales, mientras que los mándalas budistas son bastante figurativos. A partir de los ejes cardinales se suelen sectorizar las partes o regiones internas del círculo-mándala.
Dentro de las múltiples técnicas de relajación orientales, se encuentra la de pintar mándalas, los cuales son publicados en libros parecidos a los de los libros de colorear de los niños, donde viene el mándala sólo dibujado con líneas y el resto en blanco dispuesto para colorear. Esta técnica de relajación no requiere ninguna disciplina expresa, como puede serlo en otras, ya que quien está haciéndolo lo colorea según sus gustos estéticos e imaginativos. La pueden realizar personas de cualquier edad, siendo además que fortalece la creatividad.